Estudios recientes han encontrado más de 100 compuestos antioxidantes en las hierbas y especias. Antioxidantes con sustancias que protegen las células de nuestro organismo ya que evitan la formación de radicales libres. Los radicales libres son células inestables que estimulan el envejecimiento y contribuyen a aumentar el riesgo de cáncer en el organismo, ya que estimulan ciertas mutaciones.
Seguro usted se preguntará que es la diferencia entre especias y hierbas. Bueno especias son generalmente las semillas, corteza, bayas o raíces de una planta, mientras que las hierbas provienen de las hojas de las plantas.
Los fotoquímicos son las sustancias químicas de las plantas que poseen propiedades curativas o preventivas. En muchos países son utilizados para la elaboración de medicinas o bien ingeridos de manera natural para curar o prevenir enfermedades como la diabetes, enfermedad cardiovascular, dislipidemias, obesidad, cáncer, entre otros.
El Departamento de Agricultura en Estados Unidos (USDA) estudió las propiedades de varias hierbas y encontró que tres tipos de orégano (México, Italia y Grecia) tienen el mayor poder antioxidante. Posteriormente se encuentran el romero, eneldo y tomillo. En cuanto a las especias, la cúrcuma, páprika y la canela encabezan la lista de antioxidantes. Estas hierbas y especias podrían tener mayor poder antioxidante que las frutas y verduras, pero no existe una recomendación y requerimiento establecido para su consumo, como el que hay para la vitamina C, selenio y zinc. Lo ideal es consumirlas con moderación y variedad en la preparación de los alimentos. Las propiedades antioxidantes que tiene el tomillo no las tiene ni el romero y ni la canela.
Generalmente una hierba o especia fresca provee mejor sabor y tiene mayores beneficios nutricionales que las hierbas secas, en polvo, en aceite o en cápsulas. Es mucho mejor consumir el romero fresco que cómpralo en polvo o en pastillas.
A continuación un resumen de cada hierba y especia:
- Orégano: los fotoquímicos encontrados en el orégano han sido muy utilizados como antidiuréticos, antibacterial y para prevenir resfríos. Según el USDA, 1 cda de orégano tiene mayor poder antioxidante que una manzana mediana, una papa y una naranja. Es buena fuente de hierro, manganeso, fibra, vitamina K, A y C. El orégano es muy utilizado en la preparación de pastas, pizzas, sopas y salsas, y es muy utilizado en la cocina mediterránea y mexicana.
- Eneldo: contiene flavonoides que funcionan como antioxidantes y además pueden neutralizar las sustancias carcinógenas que se producen en nuestro organismo. También el eneldo previene el crecimiento bacterial Es fuente de manganeso, calcio y hierro. Puede agregar eneldo para adobar pescados y mariscos, en ensaladas o en salsas livianas a base de yogurt.
- Tomillo: posee propiedades medicinales, culinarias y aromáticas. Es muy utilizado para tratar enfermedades respiratorias como la bronquitis, congestión y la tos. Contienen cantidad de flavonoides que aumentan la capacidad antioxidante y tiene poder antimicrobiano. Es fuente de vitamina K, calcio, hierro y manganeso. Es muy usado en la preparación de salsas de tomate para pizzas o pastas, preparación de leguminosas (frijoles, garbanzos) y huevos.
- Romero: Previene el daño en las arterias y venas y además desacelera las mutaciones que conllevan al cáncer. El romero también tiene propiedades antiinflamatorias, mejora la respuesta inmune, la circulación y la digestión. Se ha determinado que el consumo de romero mejora la concentración, ya que aumenta el flujo sanguíneo del cerebro. Pruebe adobar el pollo o el lomito con romero, aceite de oliva, sal y pimienta. También se utiliza mucho en la cocina francesa e italiana, para la elaboración de platillos de pescado y mariscos y en salsas y sopas.
- Páprika: contiene el antioxidante capasaina, que es el que le da el sabor picante. La capasaina inhibe los procesos inflamatorios en el organismo y es muy recomendado como tratamiento para la artritis y neuropatías (en crema), ya que disminuye el dolor. Además su poder antioxidante puede disminuir el riesgo de cáncer y diabetes, tiene efectos cardioprotectores, aumenta las defensas del organismo, disminuye la congestión y estimula la pérdida de peso. La páprika es fuente de vitamina A y vitamina C. Puede usar páprika para sazonar los huevos, las carnes, pescados y arroces.
- Cúrcuma: tiene un color amarillo y es de los ingredientes principales del curry y la mostaza. Inhibe el crecimiento tumoral y recientemente se encontró que sirve como tratamiento en el Alzheimer. La cúrcuma ayuda al sistema inmune en la lucha con las proteínas que causan una placa en el cerebro de las personas con Alzheimer. También tiene un efecto antiinflamatorio, en especial en el Síndrome de colón irritable y la artritis. También ayuda a bajar los niveles de colesterol y tiene propiedades cardioprotectoras. Es fuente de hierro, manganeso y vitamina B6. Esta especia es muy utilizada en la cocina indú para preparar curry, arroces y salsas.
- Canela: la canela proviene de la baya de un árbol. Se cree que la canela ayuda a bajar los niveles de glicemia en pacientes diabéticos, ayuda a bajar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, se utiliza para tratar infecciones urinarias y tiene propiedades anti fungicidas. También ayuda a disolver los coágulos sanguíneos y es un antiinflamatorio. Es preferible utilizar la canela fresca que la seca, ya que tiene mayor poder antioxidante. Puede empelar canela en la preparación de salsas, postres y arroces.
0 comentarios:
Publicar un comentario