Nos llego un mail reenviado por una amiga de nuestro almacén en el que nos encontramos con una noticia terrible. Si bien la considero terrible, en realidad no me sorprende. Todos sabemos que los laboratorios están al servicio de los intereses económicos y que su único fin es vendernos mas y mas de los “productos milagrosos que nos ayudan a vivir mejor”. Los cierto es que esa sensación de mejoría, en muchos termino con la muerte prematura o con graves secuelas en la salud. A continuación esta el mensaje recibido en el mail y luego la copia de dos artículos que confirman esta noticia. En Internet hay muchos mas datos al respecto para aquellos que deseen profundizar mas en el tema.
| URGENTE Medicamento de muerte sacado del mercado !
|
DIFUNDIR URGENTE, RIESGO DE MUERTE. El Ministerio de Salud a través de la (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) suspendió la distribución, manipulación, comercialización denominada FENILPROPALAMINA.
La medida fue tomada después de que, (FDA), de Estados Unidos, constató que la sustancia provocó Efectos adversos FATALES (hemorragia cerebral). Está presente en 21 medicamentos, especialmente en los anti-gripales..
|
|
|
|
|
Los medicamentos suspendidos son los siguientes:
1) Benadryl día y noche.
2) Contac
3) Naldecón Bristol
4) Acolde
5) Rinarín Expectorante
6) Deltap
7) Desfenil
8) HCl de fenilpropalamina
9) Naldex
10) Nasaliv
11) Decongel Plus
12) Sanagripe
13) Descon
14) Descon AP
15) Descon Expectorante
16) Dimetapp
17) Dimetapp Expectorante
18) Cepacol Plus
19) Ornatrol
20) Rhinex AP
21) Contilén
22) Decidex
23) Contac 10
24) Desenfriol-D
25) Desenfriolito
26) Dimetap
27) Graneodin-D
28) XL3
A todos los que estén utilizando cualquier medicamento de esta lista, que suspendan la medicación y consulten a su médico para mayores detalles.
|
La prohibición de una droga descongestiva se extiende por América (infobae)
La desautorización para usar en medicamentos la sustancia fenilpropanolamina fue emitida por Brasil y EE.UU. La Argentina había prohibido su utilización en 2000
Autoridades sanitarias de Brasil y de los Estados Unidos prohibieron la fabricaciòn y venta de la droga fenilpropanolamina, una sustancia presente en varios descongestivos como Benadryl.
La medida en Brasil fue tomada luego de que la Food and Drug Administration (FDA), la autoridad máxima en salud norteamericana, constató que la droga provocó efectos adversos fatales en pacientes norteamericanos, como hemorragias cerebrales.
En Brasil la suspensión es preventiva, ya que no existen casos relatados. La Argentina prohibió el uso de la sustancia mediante una resolución de la Anmat en el 2000.
La fenilpropanolamina está presente en 21 medicamentos, especialmente en los antigripales Los medicamentos suspendidos en el país vecino son los siguientes:
1) Benadryl 2) Contac 3) Naldecon Bristol 4)
Acolde 5) Rinarin Expectorante 6) Deltap 7) Desfenil 8) HCl de
fenilpropalamina 9) Naldex 10) Nasaliv 11) Decongex Plus 12) Sanagripe 13) Descon 14) Descon AP 15) Descon Expectorante 16) Dimetapp 17) Dimetapp Expectorante 18) Ceracol Plus 19) Ornatrol 20) Rhinex AP 21) Contilen 22)Decidex
El peligro de la fenilpropanolamina en antigripales y adelgazantes
La fenilpropanolamina (pariente de la anfetamina) es un estimulante del sistema nervioso central, una sustancia de características vasoconstrictoras que se ha usado en Chile ampliamente en tratamientos contra la obesidad, especialmente durante la década de los años 90 y es uno de los ingredientes que traen descongestionantes y antigripales que actualmente se venden en el mercado nacional, presente en más de 60 productos farmacéuticos. Aunque en el Registro de productos del propio ISP sólo aparecen 16:
ANTIGRIPAL SOLUCION PARA GOTAS ORALES (Andromaco)
ANTIGRIPAL COMPUESTO, COMPRIMIDOS RECUBIERTOS (Andromaco)
TAPOFRIN COMPRIMIDOS (Bestpharma)
TOSSAMINIC BITABS COMPRIMIDOS DE ACCION RAPILENTA (Novartis)
BIOGRIP JARABE (Sanitas)
BIOGRIP CAPSULAS (Sanitas)
GRIPASAN JARABE (Lab. Chile)
RHINOPRONT S SUSPENSION ORAL (Grunenthal)
MATINOR PEDIATRICO SOLUCION ORAL PARA GOTAS (Astorga)
MATINOR JARABE (Astorga)
COLDACT CAPSULAS CON GRANULOS RECUBIERTOS DE LIBERACION PROLONGADA (Bestpharma)
GRIPASAN COMPUESTO NOCHE COMPRIMIDOS RECUBIERTOS (Lab. Chile)
ASPIRINA COMPLEX GRANULADO EFERVESCENTE EN SOBRES (Bayer)
RINOFRIM JARABE (Lab. Chile)
RINOFRIM SOLUCION PARA GOTAS ORALES (Lab. Chile)
CROTAX CAPSULAS (Esan)
Según el Dr. Arnold Hoppe, Jefe de Neurología de la Clínica Alemana: “Los casos de personas que se han sobrepuesto a un colapso provocado por el consumo de la substancia son contados con los dedos de las manos y todos los sobrevivientes deben sortear graves secuelas de por vida, como afasia (pérdida del habla) y diversos niveles de hemiplejia, a veces tan severas que las personas quedan postradas, incluso sin poder controlar esfínteres.”
“Tiene un efecto muy potente como anorexígeno, porque frena el apetito, pero en algunas personas conduce a reacciones impredecibles, como una alergia, generando un incremento de la presión arterial y un estrechamiento de las arterias, y se pueden producir infartos cerebrales, cuando la arteria se tapa, o hemorragias, porque la arteria se rompe.”
Tan graves pueden ser los efectos de esta sustancia, que la opinión de Hoppe es categórica: “Este producto debiera ser totalmente prohibido en Chile”.
El doctor Pablo Lavados, jefe de la Unidad Intermedia del Hospital de Neurocirugía alerta: “El uso de estos antigripales y descongestionantes nasales me parece altamente peligroso, tanto que siempre que veo a alguien consumiéndolos se los suspendo”. También advierte de los peligros del consumo de otras sustancias que tienen parentescos con las anfetaminas: las efedrinas o pseudoefedrinas, también contenidas en descongestionantes y muy recurridas en suplementos nutricionales para deportistas o para reducir peso.
¿Y la autoridad qué dice?
El 16 de mayo de 2001, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISPCH) promulgó la resolución exenta N°32669, en la que reconoce casos de “reacciones adversas severas manifestadas con el uso de productos farmacéuticos que contienen fenilpropanolamina”, mencionando que con el oficio ordinario 4C/N° 4616 del 25 de Septiembre de 1.998 el subsecretario de salud subrogante pidió revisión de las formulaciones conteniendo dicho principio activo en asociación con otros fármacos. Da cuenta -además- de información entregada por la FDA el 6 de Noviembre de 2.000 relacionada con el riesgo de sufrir hemorragias cerebrales asociadas al uso de productos que contienen fenilpropanolamina.
Esta resolución dicta que los folletos de información para la población y para los médicos contenida en estos productos que tengan fenilpropanolamina en su composición diga: “No administrar a menores de 2 años” – “Este medicamento puede provocar hemorragias cerebrales. En caso de presentar dolor de cabeza intenso, suspender el tratamiento y consultar al médico en forma inmediata”. Además se establecen límites de ingesta diaria para niños de 2 a 6 años (26 mg); para niños de 6 a 12 años (50 mg), y para adultos (100 mg).
Se agrega también contradictoriamente “No administrar a niños menores de 12 años”, “No usar conjuntamente con antigripales que contengan fenilpropanolamina”, y “No usar por más de 3 semanas”.
Más tarde, con fecha 3 de Julio de 2.001, el ISP dicta otra resolución exenta (N° 5247) en la que se modifica la dosis máxima recomendada para adultos a “No exceder la dosis máxima diaria de 100 mg, administrada en dosis dividida en comprimidos de liberación convencional o 50 mg administrada cada 12 horas para las formas farmacéuticas de liberación prolongada”, manteniendo los límites a las otras dosis para niños. Además se establece: “No administrar a niños menores de 18 años”; “Este medicamento puede provocar problemas de salud, en caso de presentar dolor de cabeza intenso, suspender el tratamiento y consultar al médico de forma inmediata”; “No usar conjuntamente con antigripales” y “no usar por más de 3 meses, ni en dosis superiores a 75 mg”.
Resoluciones Canceledas
Pero el día 6 de Noviembre de 2001 la Directora del ISP de esa época, Jeanette Vega, dicta una nueva resolución exenta (N° 9500) que deja sin efecto las resoluciones mencionadas anteriormente (N°5247 y N°3669), sin explicación alguna.
Con fecha 21 de Diciembre de 2007 Seremi de Salud ratifica públicamente que la fenilpropalamina ya no está presente en medicamentos y el 21 de octubre de 2008, el Ministerio de Salud publica la siguiente explicación con respecto a la cuestionada fenilpropanolamina:
“Ante reiteradas consultas recibidas a través de diversos medios de información, respecto del riesgo de uso de productos que contengan fenilpropanolamina, el ministerio de Salud aclara que dichas alertas surgieron a comienzos de esta década y que desde entonces no se han reportado nuevos antecedentes..” Agregando “Algunos países, como Argentina, retiraron del mercado todos los productos formulados con fenilpropanolamina, pero otros conservaron la alternativa terapéutica limitando la dosis diaria y exigiendo colocar advertencias en los rótulos de los medicamentos que los contienen, como es el caso de Chile.” Y termina diciendo: “A la fecha de elaboración de este documento existen alrededor de 250 productos antigripales con acción descongestiva registrados, de los cuales solo el 10% posee fenilpropanolamina. Todos ellos están sujetos a venta por prescripción médica, ya sea porque en su formulación contienen clorfenamina, pseudoefedrina o fenilpropanolamina.”
Fuente: (http://detenganlavacuna.wordpress.com/2010/10/26/fenilpropanolamina/)
Mi reflexión al respecto es que debemos confiar mas en la naturaleza y en los productos de origen natural. Curiosamente la mayoría de los medicamentos que tienen esta droga mortal, son descongestivos y antigripales. Si buscamos en la naturaleza, encontraremos productos como el jengibre y la miel o yuyos como la anacahuita y el ambay que no solamente son saludables y efectivos para las molestias de los resfríos y las gripes sino que también son económicos.
0 comentarios:
Publicar un comentario